Ir al contenido
_
_
_
_

El Ibex 35 se suma a Europa y acelera el rebote con las esperanzas en la vacuna

El euro avanza por cuarto día consecutivo contra el dólar

Varios agentes de bolsa trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York (Estados Unidos).

Las Bolsas intentan recuperar la compostura, pero no sin dificultades. Tras las caídas del martes, los inversores tratan de buscar oportunidades, alentados por los avances de la vacuna contra el Covid-19 de Moderna. Pero los riesgos e incertidumbres siguen latentes y la cautela impera. Así, las Bolsas europeas han abierto con ganancias, aunque el Ibex 35 ha tenido momentos de dudas. En concreto, el selectivo español, que logró superar los 7.400 puntos en la apertura, se fue moderando hasta darse la vuelta, pero después ha vuelto a las ganancias y se acerca a los 7.500 puntos. Sube un 1,7%, unos ascensos que siguen la estela del resto de las Bolsas europeas, que rebotan un 2% ante las esperanzas de una vacuna. Wall Street ha comenzado con alzas del 1,4%.

A lo largo de la mañana, los grandes valores como Telefónica, Iberdrola y Santander han ejercico de lastre. Sin embargo, conforme avanzan las horas, el tono del mercado mejora. Telefónica baja un 1,9%, seguido de Enagás y Naturgy, que bajan un 1,1% y un 0,6%, respectivamente. En esta sesión son los valores cíclicos, con las firmas turísticas a la cabeza, las que sostienen las subidas. IAG avanza un 10% y Meliá y Amadeus, más del 6%..El sector bancario también se suma a la corriente compradora. BBVA, Santander y Sabadell suman en torno al 2,5%.

El avance del coronavirus en varios países americanos no se frena. Estados Unidos continúa registrando en torno a 60.000 nuevos casos diarios y Brasil y México tampoco logran controlar la expansión.

Sin embargo, la esperanza de una vacuna anima las compras. La biotecnológica Moderna dijo el martes que la vacuna en la que trabaja ha generado respuestas inmunitarias "rápidas y fuertes" en todos los voluntarios que la recibieron en la fase uno de la investigación y podría estar lista para 2021. La compañía sube un 18% en el mercado fuera de horario de EE UU.

La Bolsa de Tokio se han contagiado del optimismo y sube un 1,5% pero los acciones Hong Kong han terminado planas, después de que Donald Trump firmara este martes sanciones a China en respuesta a la Ley de Seguridad Nacional aprobada para Hong Kong y anunciara el fin del trato preferencial del que goza el territorio. Shanghai cae por segundo día consecutivo tras el rally de las últimas semanas.

Mientras, continúa la temporada de presentación de resultados en EE UU y, de momento, la banca no ha dado buenas noticias. JP Morgan y Wells Fargo quedaron ayer por debajo de las expectativas. hoy Goldman Sachs ha anunciado que ganó 3.370 millones de dólares en el primer semestre de 2020, un 23% menos respecto al mismo periodo del año anterior debido al impacto de la COVID-19, pero entre abril y junio su negocio de intermediación de mercados registró una alta facturación no vista en años.

En Europa, todas las miradas apuntan a la cumbre europea del 17 y 18 de julio en la que se empezará a negociar el fondo para la recuperación, que la Comisión propone ascienda a 750.000 millones. En los días previos se suceden los contactos diplomáticos para intentar acercar posturas. Ayer, Pedro Sánchez se reunió con Angela Merkel, quien rebajó las expectativas de un acuerdo rápido.

El euro avanza por cuarto día consecutivo contra el dólar y alcanza los 1,14 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años cotiza en el 0,414%.

Archivado En

_
_