Ir al contenido
_
_
_
_
Mercados
Crónica de Bolsa

El Ibex mantiene las subidas tras la leve moderación de la inflación estadounidense

Las Bolsas europeas registran alzas moderadas

Las Bolsas europeas mantienen las ganancias tras conocerse el dato más relevante de la semana: la inflación de EE UU, que se solo moderó una décima en enero en comparación al mes anterior, hasta el 6,4%. El consenso esperaba un dato mejor, del 6,2%. El Ibex 35, que ayer recuperó los 9.200 puntos, prolonga el rebote y suma alrededor del 0,6%.

Dentro del selectivo español, Telefónica encabeza los ascensos al anotarse casi el 4%, tras las últimas informaciones sobre la venta de parte de su negocio de torres de telecomunicaciones en Reino Unido y movimientos corporativos en Vodafone que vuelven a alimentar rumores de fusiones en el sector. Le siguen ArcelorMittal, Grifols y Acerinox con subidas de más del 2%. En el lado de las caídas destacan Mapfre, que baja más del 1%, y CaixaBank y Sacyr con un recorte superior al 0,5%.

La inflación estadounidense de enero acapara la atención de los inversores, ya que es determinante para la orientación de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). El IPC se suavizó una décima en enero, hasta el 6,4% interanual. El dato está por encima del 6,2% que esperaba el consenso.

También se ha conocido que el PIB de la eurozona se expandió un 0,1% en el cuarto trimestre de 2022, esquivando 'in extremis' la recesión, mientras que en el conjunto de la Unión Europea se mantuvo estable. Por otro lado, la tasa de paro en Francia bajó una décima en el cuarto trimestre y se quedó en el 7,2% de la población activa, el nivel más bajo desde comienzos de 2008. En el Reino Unido, la tasa de desempleo se mantuvo en el 3,7%.

Los futuros de Wall Street anticipan leves subidas. Por otra parte, los inversores siguen atentos a los resultados trimestrales, que están siendo generalmente más flojos de lo esperado, y esta semana reaccionarán a los de Coca-Cola, entre otros.

En Asia, el Nikkei, principal indicador de la Bolsa de Tokio, avanzó un 0,64% tras la publicación de los datos del PIB nipón de 2022 y la propuesta de candidato a gobernador del Bando de Japón (BoJ). El Gobierno de Japón, liderado por primer ministro, Fumio Kishida, ha propuesto Ueda, economista y antiguo consejero del Banco de Japón, como candidato a convertirse en el próximo gobernador del banco central nipón, sucediendo así en el cargo a Haruhiko Kuroda, quien ha liderado la política monetaria del país desde 2013.

En el mercado de deuda, el Tesoro Público español ha colocado este martes 1.959 millones de euros en letras a tres y nueve meses, con una demanda por parte de los inversores, entre ellos, los particulares, que ha superado los 6.300 millones de euros, lo que supone tres veces más que el importe adjudicado. En letras a tres meses, el Tesoro ha vendido 509 millones de euros, a un interés medio del 2,494%, superior al 2,182% pagado en la subasta de enero al mismo plazo. En letras a nueve meses, España ha vendido 1.450 millones de euros a un tipo medio del 2,938%, frente al 2,83% pagado en la subasta del 17 de enero.

En el mercado de materias primas, los futuros del crudo Brent caen un 0,7% hasta los 86,01 dólares. En las divisas, el euro se mueve ligeramente al alza hasta los 1,0739 dólares.

Archivado En

_
_