El Ibex se refuerza sobre los 8.700 puntos pese a las caídas de los bancos
Mañana se conocerá el dato de inflación de diciembre en EE UU
Las esperanzas de una moderación de la inflación y las expectativas de que la Reserva Federal aminore el ritmo de las subidas de tipos sirvieron para prolongar las subidas en las que están inmersas las Bolsas en este inicio de año. Aunque el Ibex 35 no quedó al margen, sus ascensos fueron algo menores. El selectivo español avanzó un 0,16%, suficiente para reforzarse sobre los 8.700 puntos y marcar nuevos máximos de junio.
La debilidad que acusó la Bolsa española se debió en gran medida a los descensos de la banca. Aunque en un entorno en el que los tipos seguirán aumentando a un ritmo constante es de esperar que los bancos sean los grandes beneficiados, los inversores optaron por consolidar las ganancias que venían acumulando en el inicio de año. Bankinter cedió un 2,5%; Unicaja, un 2%; Sabadell, un 1,67%; CaixaBank, un 1,83% mientras BBVA y Santander cayeron un 0,59% y un 0,7%, respectivamente. Junto a los bancos se situó Cellnex. En una jornada en la que se conoció la dimisión de su consejero delegado, la compañía de torres de telecomunicaciones cedió un 2,45%. El cambio directivo pasará factura a la cotiza en el corto plazo.
En el lado de los ascensos sobresalieron Colonial, que sumó un 4,7%, seguida de cerca por Solaria (4,64%), Grifols (4%) y Meliá (3,77%).
Superiores a los ascensos del Ibex fueron las ganancias registradas por el resto de índices europeas. El Cac francés se anotó un 0,8%; el Mib italiano, un 0,72%; el FTSE británico, un 0,4% y el Dax alemán, un 1,17%. La Bolsa alemana estrecha poco a poco la brecha que registraba respecto a los máximos que marcó en enero de 2021. El Dax se sitúa un 4% de sus récords.
A la espera de que se confirme la moderación de la inflación en EE UU, al cierre de los mercados europeos el Dow Jones se anotaba un 0,4% y el Nasdaq, un 1%. El consenso de Bloomberg espera que la tasa haya cerrado diciembre en el 6,5% frente al 7,1% de noviembre. Esta moderación daría alicientes a la Fed para aminorar las subidas de las tasas, una idea que no termina de convencer a todos los miembros que creen que es pronto para afirmar que los precios han tocado techo.
En el mercado de deuda las rentabilidades retomaron las caídas. El rendimiento del bono español bajó 13 puntos básicos, hasta el 3,2% mientras el alemán se sitúa en el 2,2% y el estadounidense, en el 3,6%.

Messi llega
La película de Messi es la mejor del año bla bla bla

Las primeras palabras de Messi
"¡Vamos carajo! Somos campeones del mundo!.Es una locura que se haya dado de esta manera. Lo deseaba muchísimo. Sabía que Dios me lo iba a regalar, presentía que iba a ser esta".
"Hemos llegado hasta aquí gracias a Dios y a Maradona"


Los argentinos celebran a Messi sosteniendo el Balón de Oro del Mundial a través de una pantalla instalada en Buenos Aires. / Getty Images

Los futbolistas subidos al autobús. / MARTIN VILLAR / REUTERS

Messi llega al centro de la ciudad
Messi y el resto del equipo han llegado ya al centro de Buenos Aires XXXXX.
Aterrizaje del ídolo
Messi y el resto de la selección ya han aterrizado en Buenos Aires. En el aeropuerto les esperaba la alfombra roja.
“Mamá, quiero ver a Messi, ¿lo vamos a poder ver?”, preguntaba un niño mientras corría entre una multitud nerviosa hacia el Paseo del Bajo de Buenos Aires. Millones de personas se acercaron este martes al centro de la capital argentina con el mismo objetivo: ver a la selección de fútbol y festejar junto a ellos el título de campeones del mundo, el primero desde 1986. Lo que empezó como una fiesta se convirtió con rapidez en una locura. A las once de la mañana ya no era posible llegar hasta el Obelisco por la cantidad de gente.

Miles de afinados esperan la llegada de la selección Argentina a la Plaza Central del Obelisco, este martes. / Valentina Fusco
Una mañana feliz
Mañana inicia el verano austral y Buenos Aires sufre hoy 30 grados de temperatura. El sol hace estragos entre la multitud. Los bomberos arrojan agua con sus mangueras y desde los balcones los vecinos alcanzan botellas de agua a la gente que se agolpa en avenidas y calles.

¿En helicóptero?
El ida y vuelta de las autoridades se mueve al ritmo de la movilización popular. A esta hora crece la posibilidad de que una vez llegada a destino, cualquiera sea, los jugadores de la Selección argentina regresen en un helicóptero al predio de la AFA desde el cual partieron este mediodía.
El mar de gente es tan abrumador que cuesta imaginar cómo el autobús que transporta a los jugadores podrá llegar al centro de la ciudad.